SÍNDROME DE L'INTESTÍ IRRITABLE

Las personas diagnosticadas con Síndrome del Intestino Irritable (SII), también llamado Colon Irritable, presentan una disfunción intestinal desencadenada por uno o más factores en algún momento de la vida. Se manifiesta con síntomas como dolor abdominal, gases, hinchazón, diarrea, estreñimiento o alternancia (alteración de la frecuencia y consistencia de las evacuaciones). Con un enfoque integrativo, puede ser reversible.

DIAGNÓSTICO

Realizar el diagnóstico convencional del SII no es muy complicado, ya que se basa en la clínica: según los criterios de Roma IV, se requiere dolor abdominal recurrente durante los últimos 6 meses, ocurriendo al menos 1 día a la semana en los últimos 3 meses. Solo con esto se puede diagnosticar el SII, aunque algunos médicos prefieren primero realizar análisis de sangre y/o una colonoscopia y, al comprobar que todo está correcto visualmente, se diagnostica el colon irritable.

Desde la medicina integrativa, el objetivo es actuar sobre la causa, por lo que es necesario ir al origen del problema y realizar una historia clínica exhaustiva. Una vez se plantean una o varias hipótesis, se pueden solicitar pruebas complementarias; las que más recomiendo y que no deberían faltar cuando hay síntomas compatibles con el SII son los análisis completos de celiaquía y el test de SIBO, ya que pueden presentar exactamente los mismos síntomas. Es frecuente que un colon irritable sea en realidad un SIBO, una celiaquía no diagnosticada o una Sensibilidad al Gluten No Celíaca.

SII, SGNC, CELIAQUÍA O SIBO?

Diagnosticar la celiaquía no es fácil; puede ser complejo y poco fiable. Por eso, aunque las pruebas sean negativas, es necesario eliminar el gluten de la dieta (después de hacer las pruebas) de manera guiada para descartar la Sensibilidad al Gluten No Celíaca (SGNC), que también puede causar los mismos síntomas. Según un estudio (3), las personas con SII de tendencia diarrea responden bien a una dieta sin gluten, incluso si no tienen la genética de la celiaquía.

Cabe recordar que la celiaquía (una enfermedad autoinmune multisistémica que puede afectar distintos niveles) puede diagnosticarse a cualquier edad y que el 98 % de los celíacos no están diagnosticados. Las personas que pueden tener celiaquía o SGNC alcanzan el 10 % de la población, una cifra en aumento, y aquellas con predisposición genética a la celiaquía, aunque no siempre la desarrollen, representan el 30 % de la población. Según otro estudio (1), más del 50 % de las personas diagnosticadas con SII mejoran con una dieta sin gluten.

La celiaquía o la SGNC también pueden ser causa del SIBO (una disbiosis del intestino delgado) y a menudo se presentan juntas. El test y tratamiento del SIBO deben realizarse de manera guiada y pautada. 

OTRAS CAUSAS (POSIBLEMENTE RELACIONADAS ENTRE SÍ)

Otras causas de los síntomas asociados al Síndrome del Intestino Irritable incluyen: la intolerancia a los lácteos (a menudo asociada a la celiaquía), el consumo habitual de alcohol (que inflama y altera la microbiota), una enteritis provocada por una infección (que puede prolongar la respuesta inmune) o una disbiosis causada, por ejemplo, por la toma de antibióticos (el SIBO es un tipo de disbiosis).

Lo que sabemos con certeza es que la microbiota juega un papel importante en el SII, y la alimentación será clave para mejorar o revertir los síntomas.

El estrés también es un factor frecuentemente asociado al SII y que puede relacionarse con las otras causas mencionadas. Por ejemplo, el estrés afecta la producción de ácido clorhídrico en el estómago y puede desencadenar un SIBO (provocando los mismos síntomas que el SII). En otros casos, una persona con predisposición genética a la celiaquía podría desarrollarla a causa de un factor estresante.

Sabemos que, en algunas personas, situaciones de estrés pueden provocar diarrea o urgencia para ir al baño, pero esto no suele ocurrir cuando un intestino está sano: aquí el problema no es el estrés, sino el estado del intestino. Los intestinos de la misma persona en la misma situación no responderán igual después de haber pasado por un proceso de regeneración intestinal. No obstante, reducir el estrés es importante para que no agrave el problema y para favorecer la recuperación.

Las distintas causas que pueden desencadenar los síntomas del Síndrome del Intestino Irritable hacen necesario indagar en la historia del paciente, solicitar las pruebas oportunas y plantear un tratamiento integrativo que permita implementar los cambios necesarios en la vida de la persona. Así, será posible recuperar la salud, el bienestar y la calidad de vida.

 
 
Bibliografia:

1- Evidence for the Presence of Non-Celiac Gluten Sensitivity in Patients with Functional Gastrointestinal Symptoms: Results from a Multicenter Randomized Double-Blind Placebo-Controlled Gluten Challenge 2016 Feb

Luca Elli 1Carolina Tomba 2 3Federica Branchi 4 5Leda Roncoroni 6 7 8Vincenza Lombardo 9Maria Teresa Bardella 10Francesca Ferretti 11 12Dario Conte 13 14Flavio Valiante 15Lucia Fini 16Edoardo Forti 17Renato Cannizzaro 18Stefania Maiero 19Claudio Londoni 20Adriano Lauri 21Giovanni Fornaciari 22Nicoletta Lenoci 23Rocco Spagnuolo 24Guido Basilisco 25Francesco Somalvico 26Bruno Borgatta 27Gioacchino Leandro 28Sergio Segato 29Donatella Barisani 30Gaetano Morreale 31Elisabetta Buscarini

2- The Overlap between Irritable Bowel Syndrome and Non-Celiac Gluten Sensitivity: A Clinical Dilemma

Archita Makharia 1Carlo Catassi 2Govind K Makharia 1 2015 Dec

3- Long-term response to gluten-free diet as evidence for non-celiac wheat sensitivity in one third of patients with diarrhea-dominant and mixed-type irritable bowel syndrome 2017 Jan

Christian Barmeyer 1 2Michael Schumann 1Tim Meyer 1Christina Zielinski 3 4Torsten Zuberbier 3Britta Siegmund 1Jörg-Dieter Schulzke 1 2Severin Daum 1Reiner Ullrich 

4- Gastrointestinal bacterial overgrowth: pathogenesis and clinical significance

Amit H. Sachdev and Mark Pimentel Ther Adv Chronic Dis. 2013 Sep

5- Effectiveness of probiotics in irritable bowel syndrome: Updated systematic review with meta-analysis 2015 Mar

Tina Didari 1Shilan Mozaffari 1Shekoufeh Nikfar 1Mohammad Abdollahi 1

Pin It on Pinterest